Legionario romano

El legionario (latín: legionarius) era un soldado de infantería pesada integrante de una unidad militar del ejército romano, formada, normalmente, por ciudadanos romanos mayores de quince años.En el siglo II a. C. se estableció que el servicio máximo debía ser de dieciséis campañas.El legionario estaba generalmente armado con dos jabalinas (una pesada, el pilum y otra ligera), una espada (gladius), y hasta la época de Trajano, un puñal (pugio).Para su protección portaba un casco (gálea), una armadura de anillas (lorica hamata), placas (lorica segmentata) o escamas (lorica squamata) y un escudo rectangular (scutum) que llevaba una protección metálica o umbo para la posición de la mano.Completaban su equipamiento (impedimenta) un par de sandalias (caligae) y una mochila o morral (en latín, sarcina) Uno de sus principales atributos, ya que muchas veces se enfrentaban con ejércitos mayores y mejor equipados, era el de formar parte de un cuerpo sumamente disciplinado y en constante entrenamiento (exercitum), tanto para poder efectuar maniobras militares en forma precisa y exacta, como la famosa tortuga o testudo, como para trabajar en obras de ingeniería militar (construcción de campamentos, murallas y fortalezas) y obras públicas (caminos, puentes y acueductos).
Legionarios (recreación), Legio XIV GMV , Biskupin , Polonia .
Inscripción funeraria del legionario de la Legio XV Primigenia Q. Petilio Secundo , que aparece retratado con parte de su equipo estándar; el apitafio dice: Q (uintus) Petilus Q(uinti) f(ilius) O(u)fen(tina tribu)/ Secundus dom(o)/ Medio(lano) miles Leg(ionis)/ XV Prim(igeniae) ann (orum) XXV/ stip(endiorum) V/ H(eres) ex t(estamentum) f(aciendum) c(uravit).
Legionarios. En la imagen se puede ver el pilum , el scutum , la gálea , la lorica hamata y la lorica segmentata .