Lavandula latifolia

Las flores (las cuales son polinizadas por diferentes insectos) son perfumadas, hermafroditas y de color azul o violeta; aparecen en agosto y se producen en espigas terminales.La esencia de Lavandula latifolia contiene linalol, alcanfor y 1,8-cineol como constituyentes principales.[1]​ Lavandula latifolia fue descrita por Philip Miller y publicado en The Gardeners Dictionary: .[2]​ Lavandula: nombre genérico que se cree que deriva del francés antiguo lavandre y en última instancia del latín lavare (lavar), refiriéndose al uso de infusiones de las plantas.[5]​ Ahucema, ahusema, alfazema, alhucema (22), alhusema, alucema, ancema, árnica de monte, aucema, azucema, barbayo, boja esplieguera, ehpliegu, espigola, espigolina (2), espigón, espilego, esplego, espliego (39), espliego macho, espligo (4), esprego, espriego, espígol (2), espígola, jalveo, jucema, jucena, lavanda (9), lavanda macho, lavandín, lavándula (2), lucema (2), madreselva, respliego (2), sielva, sielva esplieguera, sielva negra, sielva negral, sierva, sierva esplieguera, ucema, yerba conejera.
Vista de la planta
Flores
Como planta ornamental
En su hábitat