Laurio Hedelvio Destéfani

Fue jefe del Departamento de Estudios Históricos Navales (DEHN), organismo de la Armada Argentina, entre 1970 y 1984; al que fue destinado en 1961 por estar habilitado en servicios especiales en la capacitación “Historia”.Asimismo, se ocupó en proyectos de conservación, reconstrucción y reconocimiento histórico de lugares y monumentos íntimamente ligados al pasado argentino.En 1962, fue agregado naval en España por un año y cumplió satisfactoriamente la misión de efectuar estudios sobre navegación marítima desde 1750 a 1840.Allí recopiló información sobre las Invasiones Inglesas a las colonias del Río de la Plata (1806-1807), las expediciones al litoral marítimo argentino, y los individuos americanos que sirvieron en la Real Armada y en la batalla de Trafalgar.Asimismo, de la corbeta Uruguay, hoy reconocida como monumento histórico nacional argentino y convertida en buque museo gracias a la gestión del Departamento de Estudios HIstóricos Navales.Su producción escrita es vasta, destacándose su interés en la historia de las islas Malvinas desde su descubrimiento al presente.Asimismo, por su contribución al conocimiento del pasado, recibió la Orden de Quinquela Martín (1978).