María de San José Alvarado

[3]​[4]​ Existe cierta discusión con su segundo nombre, ya que algunos afirman que se llamaba "Laura Elena Alvarado Cardozo";[5]​ pero por una tradición religiosa de aquella fecha, se les asignaba a los niños al nacer o poco tiempo después, el nombre del santo en el día en el que nacieron y por lo tanto ella recibió el nombre de "Evangelista".Fue una religiosa perteneciente a la Orden de Agustinos Recoletos, y era originaria del entonces Estado Guzmán Blanco, en Venezuela.Laura, en respuesta a la gracia concedida por Dios, prometió guardar ayuno perpetuo, el cual duró diez años, hasta que el padre Vicente López se lo dispensó.[cita requerida] Hacia 1897 1898 empezó a trabajar voluntariamente como hermana hospitalaria en el Hospital San José en Maracay, estado Aragua, que había sido fundado por un presbítero llamado Vicente López.La joven tenía entonces 22 años de edad, dedicada inicialmente a atender pacientes con Gripe española.Junto a su director espiritual, el sacerdote Justo Vicente López Aveledo y cuatro laicas, fundó en 1901, con aprobación papal de san Pío X, la congregación Hermanas Agustinas Recoletas del Corazón de Jesús, siendo ella su primera superiora general.Dicha congregación tiene el objetivo de ayudar a las niñas abandonadas y ancianos pobres.Fue el primer instituto religioso del estado Aragua dedicado al apoyo de los pobres.
Beata María de San José, fundadora de las Agustinas Recoletas del Corazón de Jesús.
Antiguo Hospital de San José, localizado en el cruce de la avenida Miranda con calle Sucre de la ciudad de Maracay
Casa donde funciona la Congregación Hermanas Agustinas Recoletas del Corazón de Jesús en Choroní
Su cuerpo exhibido en su santuario en Maracay
Cruz de hierro localizada en el parque El Ejército de Maracay que conmemora su beatificación