Las Tablas (Los Santos)

Forzados a huir tras el saqueo de esa ciudad por el pirata inglés Henry Morgan.

Ante este desenlace y dado el mal estado del barco, los españoles decidieron desembarcar en la costa e ir en busca de poblados cercanos.

En honor a este acto, los españoles llamaron al río «Mensabé» (de Mensabi).

También se encuentran dos versiones populares que difieren sobre el origen del pueblo de Las Tablas: La primera (y más popular) está estrechamente relacionada con su patrona: Santa Librada.

Lugares como Guararé, Santo Domingo, La Palma, San José, entre otros, son reconocidos por su laborioso trabajo en la confección del traje típico nacional, la pollera.

También se elaboran con muy alta calidad camisillas, sombreros pintaos y cutarras, calzado usado por los campesinos.

Es lugar donde siempre se ha ejecutado con destreza el violín y la flauta, dando como resultados grandes joyas de la música popular panameña como los famosos danzones panameños, cumbias cerradas, atravesaos, denesas y puntos, por mencionar algunos.

Iglesia Parroquial de Santa Librada , esta iglesia dedicada a Santa Librada fue construida alrededor de 1725.
Imagen de Santa Librada , patrona de Las Tablas.