Lucy Jaén

[6]​ A los 16 años, su voz era conocida en toda la región de Azuero y cantaba en los pueblos de La Palma, Pedasí, La Laja, El Sesteadero, Guararé, Monagrillo, Sabanagrande, Mariabé y Chitré.

Desde ese momento Lucy canta en ferias, recepciones y era llamada en todas las fiestas que se daban en la ciudad de Las Tablas.

Luego, hace su primera grabación en la casa de quincha del señor Alcides Alba, acompañada por Ítalo Herrera, violinista de Santo Domingo, los tamboreros Edy McFarland y Hernán Alba, junto al cajero Benigno Córdoba.

En 1950 canta con el Conjunto Folclórico de Lucho Cajar y en 1951, por medio de la Cámara Junior, viajó por primera vez a Cuba, donde recibe un homenaje por su talento y bella voz.

En 1965 recibió el premio a la mejor presentación folclórica, durante el Festival Nacional de la Mejorana.

En 1966 y en 1967, por segunda y tercera vez, respectivamente, la Unión Folclórica Nacional presidida por Manuel Zárate, le otorgó un diploma de honor como Cantalante del Año, siendo la única cantante panameña que ha sido distinguida de esta forma.

Antes de la misa, se recorrió la plaza en una tuna, para recordar su memoria tal como ella lo pidió.