Su peso varía entre los 38 y 70 g, aunque lo habitual entre los adultos es que pesen entre 50 y 60 g. De media las hembras son un poco más pequeñas que los machos, pero como las variaciones individuales de tamaño son tan grandes no puden diferenciarse por el tamaño.[4] Los machos y las hembras no solo son de tamaño similar, sino que también tienen el plumaje igual.Sus partes inferiores son blancas, en algunas poblaciones presenta un tono anteado o rosado en el pecho y flancos, que no siempre es apreciable excepto cuando hay buena luz.[4] Los polluelos están desnudos al eclosionar y tienen la piel de color rosado parduzco, luego adquieren un plumón ralo.Sus partes superiores con parduzcas, con moteado ocre o amarillento en las puntas de las plumas, que forman un veteado en la espalda y obispillo.Las poblaciones del sur (mossambicus y especialmente limpopoensis) se parecen al bubú ferrugíneo (L. ferrugineus), pero tienen las partes superiores negras, en lugar de negruzcas y pardas, pero son difíciles de diferenciar en la distancia.Además inclinan la cabeza y arquean su cuerpo al emitir sonidos, haciéndolos más conspicuos.Como otros miembros de su familia, tienen un repertorio vocal amplio, que incluye duetos de dos individuos, sean una pareja macho-hembra o dos machos con territorios con territorios adyacentes; en la que dan notas alternativamente en secuencias tan rápidas que parecen emitidas por un solo ave, y también un mismo individuo puede cantar con dos voces diferentes, especialmente si han perdido su pareja.Entre las secuencias de duetos típicas se encuentran hoooooo-ho-ho, hoho-u-ho, hoo-hii-hoo, haw-Weeer-haw, hoou-Weer-hoou, houhou-Weeer y bobobobo-Weeer.Las poblaciones del sur gritan Weeer y krzzzz, emiten graznidos tipo Haaw repiqueteantes Ke-Ke-Ke.Además los machos emiten llamadas metálicas tipo Tschanananana en momentos de agresión o durante el cortejo.Raramente vuelan grandes distancias y suelen deambular entre los matorrales y la parte baja de los árboles como los cucales (Centropus), o caminar por el suelo, parando para vigilar en alerta con la cola ligeramente alzada.En general es un ave abundante por lo que se clasifica como especie bajo preocupación menor.El bubú grande, como otras aves tropicales, no tiene una época de cría fija.Además hace exhibiciones de vuelo planeando o descendiendo exponiendo su obispillo moteado en blanco y produciendo ruidos mecánicos con sus rémiges.El clímax del cortejo es cuando el macho con las alas caídas, la cola desplegada con el obispillo erizado emite repetidamente llamadas.Los lugares de anidamiento a menudo son arbustos solitarios, que proporcionan cobertura mientras les permiten vigilar el terreno circundante.Cuando los bubús grandes localizan a los cucos negros suelen acosarlos para echarlos de su territorio, y lo consiguen con frecuencia.Sin embargo, otras parejas son muy ineficaces en prevenir el parasitismo de puesta y lo sufren varias veces al año.