El término se deriva de las palabras griegas que significan "corredor aéreo".
UU. aceptó la recomendación y otorgó 50.000 dólares en subvenciones al Smithsonian para la construcción de una versión tripulada a gran escala.
Las otras características del avión, sin embargo, especialmente la estructura y el control de vuelo, dejaban mucho que desear.
Eligió a su ingeniero jefe, Charles M. Manly, para pilotar el avión y operar los controles lo mejor que pudo.
En el segundo intento, el 8 de diciembre, perdió altura después del lanzamiento rápidamente y nuevamente cayó al río.
En ambas ocasiones, los rescatistas sacaron a Manly ileso del agua.
Curtiss llamó a sus modificaciones "restauración", alegando que el único añadido al diseño eran los flotadores para realizar las pruebas en el lago, pero los críticos, incluido el abogado de patentes Griffith Brewer, las llamaron "alteraciones del diseño original".
[4][5] Curtiss voló el Aerodrome modificado en el lago Keuka, Nueva York, saltando sobre la superficie del agua varias veces durante no más de cinco segundos cada vez.
El tejido en las alas y la cola es el único material nuevo, aunque la cola y varias costillas del ala se reconstruyeron con madera antigua de la misma época facilitada por el Smithsonian.