Landrú (dibujante)
Colombres fue integrante de la misma generación constituida por otros grandes humoristas argentinos: el mendocino Quino, el cordobés Lorenzo Amengual, Guillermo Mordillo, Miguel Brascó, Copi, Lang, Oscar Conti (Oski), así como el dibujante uruguayo radicado en Buenos Aires Hermenegildo Sábat.[2] Este apodo fue adoptado, según contó a una revista, porque además nació el día en que guillotinaron en Francia al asesino Landrú.Mientras comenzaba a publicar sus primeras viñetas, trabajó en la Aeronáutica y luego en Tribunales, en un Juzgado de Instrucción en lo Criminal.Para ello creó una serie de personajes paradigmáticos: Tía Vicenta, el señor Porcel, el señor Cateura (un sujeto procedente de un nivel humilde que pretende a toda costa el ascenso económico y quiere aparentar un elevado nivel cultural; para "educar" a su pequeño hijo le propina feroces tratos y mezcla insultos correspondientes a diferentes sociolectos), Rogelio, el hombre que razonaba demasiado (un paranoico que representa los temores de la burguesía), María Belén y Alejandra (dos jóvenes de alto poder adquisitivo y frívolas).Su recorrido profesional comenzó en 1945, cuando se publicó su primer dibujo en la revista Don Fulgencio, dirigida por Lino Palacio.En 1966 Tía Vicenta salía como suplemento semanal del diario El Mundo, que de 200 000 ejemplares aumentaba a 300 000 ese día.Así, en 1966 sale María Belén, también como suplemento del diario El Mundo, y en 1968 aparece la revista Tío Landrú.