Reserva científica natural lagunas Redonda y Limón

El acceso a la reserva se logra avanzando en dirección norte, por la carretera El Seibo-Miches, y continuando en dirección oriental hasta llegar al poblado de Los Icacos si se visita Laguna Redonda, o el poblado de Los Guineos para visitar Laguna Limón.Finalmente, la Ley General de Medio Ambiente y Recursos Naturales ratificó el Decreto 309-95 antes mencionado.Otra formación representada en el área está constituida por un flysch (una mezcla con presencia de arenisca, marga, un conglomerado, y argilita).El clima es tropical lluvioso con precipitaciones normales generalmente por encima de los 100 mm todos los meses, exceptuando a febrero que es relativamente seco.Este particular tipo climático tiene su origen en la cercanía del sistema orográfico de la Cordillera Oriental, el cual actúa de barrera ante los vientos alisios que provienen del Atlántico determinando las frecuentes e intensas lluvias que ocurren en la zona.Asociada a los manglares en la orilla norte se encuentra una zona dominada por la majagua (Hibiscus tiliaceus).La flora acuática de laguna Redonda está conformada por especies microscópicas o planctónicas, entre las cuales son dominantes Nitzschia sp.Entre los macroinvertebrados de mayor tamaño se encuentran larvas y adultos del camarón rayado (Macrobrachium carcinus), algunos moluscos bivalvos y gasterópodos, así como larvas de libélulas o caballitos del diablo.Entre las numerosas especies de aves, tales como garzas, gaviotas, guinchos, jacanas, ibis lustrosos, martinetes, zaramagullones, pelícanos y tijeretas entre otras; destacan la población de la gallareta pico blanco (Fulica americana), las de los patos migratorios (Anas discors y Anas americana), el pato criollo (Oxyura dominica) y la yaguaza (Dendrocygna arborea).Entre los peces están presentes la mojarra (Gerres cinereus), jureles, robalos (Centropomus undecimalis), lisas (Mugil curema) y sábalos (Tarpon atlanticus).En tanto que los reptiles terrestres están representados por especies comunes del género Anolis, tales como A. distichus, A. cybotes, y A. chlorocyanus.En las playas se reproducen en forma estacional dos especies de tortugas marinas, la carey (Eretmochelys imbricata) y la tinglar (Dermochelys coriacea).
Vista aérea de laguna Limón.