Pandion haliaetus

[6]​ Es un ave rapaz de tamaño medio, que aparece en todos los continentes, excepto en la Antártida, aunque en América del Sur es solo migradora no nidificante.[7]​[8]​ El águila pescadora fue una de las muchas especies descritas por Carlos Linneo en su obra del siglo XVIII, Systema naturæ, y nombrada como Falco haliætus.[7]​[10]​[11]​ El águila pescadora se diferencia en varios aspectos de otras rapaces diurnas.Los ejemplares juveniles se identifican por las manchas marrón claro de su plumaje y, en general, por un tono más pálido.Son fáciles de distinguir al ver una pareja, pero no tanto con individuos solitarios.Las poblaciones norteñas son migratorias (nidificación boreal e invernación austral), mientras que las más meridionales tienden a ser sedentarias.[14]​ Por otro lado, las poblaciones en las Islas Canarias se encuentran en la actualidad seriamente amenazadas, faltando información que determinen exactamente las causas.Las escamas de las patas y las uñas son tan efectivas, que en algunas ocasiones el águila no puede soltar un pez demasiado pesado.El águila pescadora vive próxima al agua, en costas rocosas y alrededores de lagos.En primavera, alrededor del mes de mayo, comienza el cortejo, que consiste en una espectacular serie de vuelos acrobáticos sobre el nido, ascendiendo a gran altura para realizar luego un picado hasta casi el suelo.La pareja también realiza vuelos conjuntos, con rápidas persecuciones entre los árboles de los alrededores del nido.Durante la incubación, llevada a cabo casi exclusivamente por la hembra, el macho es el único que aporta presas.Estos ya estarán listos para volar unos cincuenta y cinco días después de su salida del huevo.
Águila pescadora preparándose para zambullirse en el Centro Espacial Kennedy , Florida, EE. UU.
Nido de águila pescadora.
Pandion haliaetus - MHNT