Suelen ser aves sedentarias y las parejas crían en los mismos sitios que los años anteriores, fabricando grandes nidos principalmente con ramas secas.Una descripción que trataba al ave como la especie Buteo cristatus fue publicada en 1816 por el ornitólogo francés Louis Jean Pierre Vieillot,[1] posteriormente pasó a ser considerada una subespecie o raza de otra especie ampliamente distribuida, Pandion haliaetus.[2][4] Gould se percató de la vernácula informal australiana después de su asentamiento allí, donde se le denomina "Pequeño halcón pescador" ("Little Fish-Hawk") en Nueva Gales del Sur y John Gilbert registró el nombre "halcón pescador" ("fish hawk") en la Colonia del Río Swan; los nombres restantes son joor-jout en Port Essington y otro en el sudeste australiano, transliterado de un idioma aborigen llamado nyungar,[11] "yoondoordo"(pronunciado yun’dor’dow); este último tiene un uso habitual en el sudeste de Australia.El pecho está moteado con pequeñas manchas parduzcas que se entrelazan alrededor del cuello, esto es mucho más visible y marcado en las hembras.[14] Las piernas y los pies tienen un tono gris claro además de una gran fuerza[13][15] El patrón escamoso en el tarso del ave es reticulado.Los ojos se sitúan en la parte frontal de la cabeza, y, junto con el cuello son proporcionalmente pequeños.Siempre está oteando la zona girando y estirando su cuello de una manera característica.[13] Los ejemplares que migran a Célebes vienen desde el sur, es decir, del norte de Australia.[15] Son aves solitarias o con una pareja reproductiva y es muy raro encontrarlas en asociaciones familiares.Su dieta se basa en varias especies de peces, su presa favorita en Australia son las lisas, aunque no siempre están disponibles.[15] La forma en la que el pez es agarrado es característica, un pie por delante agarrando la cabeza y el otro más atrás, haciendo que el pez vaya en una posición natural (cabeza hacia delante, y en vertical), esto distingue al género Pandion de otras rapaces pescadoras.[13] El género Pandion posee diversas adaptaciones debido a su estilo de vida piscívora, el dedo exterior es reversible, afiladas espículas en la cara inferior de los pies,[23] puede cerrar sus fosas nasales para evitar filtraciones de agua cuando se sumerge y escamas orientadas hacia atrás en las garras que actúan como púas para ayudar a mantener agarrada a su captura.