[7][10] La barra costera que separa a la laguna del mar se originó durante la trasgresión Flamenca[11] del Mar Caribe en el Holoceno, aún hoy continúa el proceso de depósito de arenas que la cubren.Por la ubicación y orientación de su zona costera (285º), la laguna y el área del parque se encuentra fuertemente influenciado por los vientos alisios del noreste[13] Entre los afluentes que nutren de agua dulce de la Laguna de Tacarigua se halla en la actualidad el río Guapo, aunque también realizan su aporte otros afluentes como los caños Pirital, San Nicolás, San Ignacio y la quebrada Chaguaramal.En su sector nor-occidental la laguna se comunica con el mar a través de una boca 10°15′53″N 65°49′16″O / 10.26472, -65.82111.Una variedad de peces, aprovechan el mangle como medio de protección para el desove y su larvas entre los habitantes ictiológicos naturales la laguna destacan lebranche, la lisa, el róbalo, la mojarra, el Lenguado[4] Entre los crustáceos se tienen especies de interés comercial como los son: los camarones de los géneros Penaeus (Penaeus schimitti y Penaeus brasiliensis) y Macrobrachium (Macrobrachium amazonicum y Macrobrachium acanthurus) así como los cangrejos jaibas (Callinectes sapidus y Callinectes bocaurti) y el cangrejo azul (Cardisoma guanhumi), así mismo se han señalado especies de los géneros de cangrejos Aratus (Cangrejo de manglar Aratus pisonii), Grapsus (Grapsus grapsus), Uca (Uca leptodactyla y Uca mordax), Pagurus, Serarma y del género de camarón Potimirin (Potimirin glabra)[24][25][26][27][28] La fauna de moluscos está representada por un cierto número especies algunas de estas presentando interés comercial para consumo humano como son: los bivalvos Guacuco (Tivela mactroides)[29] Chipichipi (Donax striatus y Donax variabilis) y los gastropodo, Corona (Melongena melongena)[30] así como varias especies de Neritina (Neritina virginia, Neritina meleagris y Neritina piratita) las cuales suelen presentar interés en la acuariofilia[31] la Guarura o Cuiba (Pomacea glauca) la cual es utilizada en la preparación de alimentos para animales y de amplia distribución en el país[32] además de otras especies como: Torrecilla (Terebra cinerea), Papiro (Isognomon bicolor).Sector Oriental por la carretera nacional vía El Guapo - Cúpira - Machurucuto.