Henry Treffry Dunn, ayudante de Rossetti, afirmó que el fondo floral fue la última parte del cuadro en ser pintada.
Sumado a lo anterior, se considera que Dunn recreó posteriormente Lady Lilith con tiza de color.
La amapola situada en la parte inferior derecha de la obra indica probablemente sueño u olvido a la vez que representa la lánguida naturaleza de Lilith, mientras que las dedaleras situadas cerca del espejo indican posiblemente insinceridad.
[2] Lady Lilith forma pareja con otra obra de Rossetti, Sibylla Palmifera, pintada entre 1866 y 1870, para la cual Wilding sirvió también como modelo.
Esta palma, junto con las mariposas mostradas a la derecha del cuadro, indica posiblemente la naturaleza espiritual de la pintura, teniendo la obra además una simbología floral reflejada en las rosas rojas y en las amapolas, así como un fondo poco realista.
Ambos poemas fueron publicados por primera vez en la obra de Algernon Charles Swinburne Notes on the Royal Academy Exhibition en 1868.
En 1870, los poemas fueron nuevamente publicados, esta vez por Rossetti, en su obra Sonnets for Pictures, si bien no fue hasta 1881 que los sonetos formaron una pareja.
Ah, en el mismo instante en que ardieron los ojos del joven en los tuyos, tu embrujo lo penetró, quebró su altivo cuello Según el mito, Lilith es una mujer sexual, tentadora y poderosa, la cual se resiste a ser dominada por los hombres, por lo que ha sido considerada un símbolo del movimiento feminista.