El Laboratorio Organizacional (LO), conocido también como Organization Workshop (OW)[1] en inglés, y anteriormente en portugués o español como Laboratorio Experimental,[2] es un evento de «capacitación» organizacional masiva dirigido a grandes grupos de desempleados y subempleados.
Las condiciones de estrechez en las que se encontraban, combinadas con las necesidades de mantener las actividades en secreto, para no alertar a la policía, «demandaron una gran disciplina y coordinación para dividir y sincronizar las actividades que mantenían el curso en operación».
El enfoque del «grupo grande», inherente al LO, está basado en la actividad.
Una vez que Clodomir Santos de Morais pudo regresar a su país, Brasil, el Laboratorio Organizacional fue aplicado allí a nivel nacional, y paralelamente alcanzó también el Caribe Anglófono y algunos países de África.
Un Laboratorio Organizacional realizado en Sudáfrica, televisado por la South African Broadcasting Corporation (SABC) e implementado por las ONG Seriti Institute y Soul City,[32] dio origen al programa conocido como «Kwanda», en el que se popularizaron las denominaciones «Crew» (Personal técnico) para los facilitadores y «Team» (Equipo) para el grupo de participantes como una manera de uniformar la terminología entre los equipos de filmación y de facilitación del laboratorio.
[33] La EF es el marco institucional que permite llevar a cabo todas las actividades de organización y de enseñanza-aprendizaje que tienen lugar antes, durante y después del laboratorio.
[45][46] Informes oficiales citan 3.194 empresas nacientes y 25 077 nuevos empleos en este mismo periodo.
[53] En Europa, 6.000 trabajadores del sector Cooperativo de Portugal (INSCOOP)[54] se graduaron en los cursos impartidos por el programa POR/OIT/PNUD/007, 1979.