La Teoría de la actividad es una metateoría, paradigma, o marco de estudio psicológico, con raíces dadas por la psicología histórico-cultural del psicólogo soviético Lev Vygotski.Sus fundadores fueron Alekséi Leóntiev (1903-1979) y Serguéi Rubinstein (1889-1960), quienes buscaban entender las actividades humanas como complejos fenómenos socialmente situados, e ir más allá de los paradigmas del psicoanálisis y de la psicología conductista.[2] Los orígenes de la teoría de la actividad se pueden encontrar en muchas fuentes, las cuales han dado lugar a varios hilos de desarrollo complementarios y entrelazados.Este artículo se enfoca en dos de los hilos más importantes.- Motivo - Actividad Orientadora Investigativa - Búsqueda de Estrategias - Elaboración de un Plan - Ejecución del Plan - Control durante la Realización - Corrección La teoría de la actividad es dinámica.