Metateoría

Sin embargo, una teoría general no puede ser una metateoría desde que no se dedica en particular a una o a un conjunto de teorías.

El siguiente es un ejemplo que ilustra las propiedades de una metateoría según Stephen Hawking en su Breve historia del tiempo: La metateoría pertenece a la filosofía y en especial a la epistemología y a la matemática, así como es objeto de estudio del área en la cual la teoría en estudio es objeto de la misma.

El concepto se remonta a la escena de la filosofía del siglo XX como resultado de los trabajos del matemático alemán David Hilbert que publicó en 1905 una propuesta de la consistencia de las matemáticas creando un campo al que denominó "Metamatemáticas".

Sin embargo, los aportes de Hilbert en cuanto a las matemáticas, continuarían teniendo su influencia durante el siglo XX.

El estudio de los metateoremas aumentó durante el resto del siglo con la aplicación en otros campos, especialmente en lingüística y su concepto de metalenguaje.