La ciudad ausente

La ciudad ausente es una ficción distópica narrativa, escrita por Ricardo Piglia, publicada en Buenos Aires en 1992, aunque su autor empezó a hacer los apuntes de esta en 1982.Junior, reportero del diario “El Mundo”, hará un viaje a través de la ciudad guiado por misteriosas llamadas telefónicas, que lo llevarán por los relatos de la máquina, las narraciones oficiales y las experiencias de los involucrados en esas mismas memorias comunes que confunden y entremezclan la realidad con la ficción.Macedonio Fernández: En la novela, el famoso Poeta y filósofo argentino, es el creador del concepto de la máquina, ya que su esposa, Elena Obieta, es víctima del cáncer.Russo: ingeniero que junto con Macedonio Fernández desarrolla el proyecto de la máquina.Experto en autómatas, gran parte del éxito de la máquina se debe al trabajo para desarrollar los mecanismos que le permiten construir recuerdos y narrarlos de tal manera que empiecen a ser verosímiles y más aún peligrosos para el Estado.De igual forma Se encontrarán guiños a otros autores, como Roberto Arlt, Juan Carlos Onetti y Jorge Luis Borges[7]​ Desde su primera edición hasta la fecha La ciudad ausente, ha tenido muy buena recepción en ventas, lo que se ve reflejado en la variedad de editoriales que han publicado la novela.Postales del Porvenir: la literatura de anticipación en la Argentina neoliberal (1985-1999), Buenos Aires, Biblos, 2006.