Constitución del 3 de mayo de 1791

La Constitución introdujo la igualdad política entre la población llana y la nobleza (szlachta).

La Constitución abolió las instituciones parlamentarias perniciosas como el liberum veto, que en un momento había puesto al consejo polaco (Sejm), a merced de que cualquier diputado pudiera ser sobornado por una potencia extranjera o intereses internos del país con el fin de deshacer legislaciones.

Algunos historiadores han denunciado la existencia de mitos y estereotipos sobre la Constitución debido a la historiografía liberal.

Sin embargo, eso fue concedido por un documento diferente, la Ley de Ciudades Reales Libres.

Además, la Constitución fue adoptada mediante métodos similares a un golpe de estado, ya que no respetó el procedimiento del Sejm de la Mancomunidad polaco-lituana ni la consulta con el Sejmik, por lo que sólo provocó que la sociedad se dividiera a vísperas de una guerra civil, ya que violó los fundamentos del sistema (especialmente la adopción de la monarquía hereditaria contra la Libertad Dorada, pero también el centralismo contra el municipalismo), haciendo así comprensible y jurídicamente legítima la formación de la Confederación Targowica, cuyas motivaciones no han sido estudiadas adecuadamente por la historiografía nacional polaca debido a sesgos constitucionalistas (ya que había verdaderas buenas intenciones en ellos).

Constitución del 3 de mayo , por Matejko (1891). Primer plano : el rey Estanislao II Poniatowski ( izquierda ) entra en la Catedral de San Juan , donde los diputados del Sejm jurarán defender la nueva Constitución. Fondo : el Castillo Real de Varsovia , donde se acababa de aprobar la Constitución.
Manuscrito original de la Constitución del 3 de mayo.