La Voz de Granada
[2] Los carlistas de Granada habían contado anteriormente con el periódico La Esperanza del Pueblo, editado entre 1870 y 1873.[1] En 1894 apareció un nuevo periódico carlista en Granada, La Esperanza, de corta duración.[7] Según un periódico liberal, los carlistas granadinos se dividirían entonces en dos bandos, uno de ellos liderado por Antonio Pérez Nieto, en el que figuraban los jóvenes más caracterizados y algunos elementos militares, y otro liderado por José Callejas, más numeroso pero menos importante, si bien contaba con el apoyo del jefe regional, Juan Manuel Moscoso y López.En marzo del mismo año Pérez Nieto fundaba en Granada otro semanario carlista, titulado Venecia,[8] que se erigió en el «órgano del partido en esta región» y pretendió expulsar del carlismo a La Voz de Granada, vertiendo graves acusaciones contra el periódico.Según esta misma fuente, las luchas internas se produjeron también en torno al círculo tradicionalista local, situado en la calle Padre Alcover, que acabó cerrando.