Luis Carlos Viada y Lluch

Ello no le arrebataría, empero, su afición a la poesía, que cultivó desde muy niño (sus primeros versos datan de 1876), y en 1884 dio a la estampa sus Ensayos poéticos.[1]​ En 1889 dirigió en Vich el periódico carlista La Comarca Leal;[2]​ y en 1894 en Sarriá el semanario El Sarrianés.[1]​ En su última obra, Los que no leen a Cervantes (1935), hizo un inventario de los verbos, adverbios, sustantivos y frases usadas en el Quijote.[10]​ Durante la Guerra Civil Española milicianos revolucionarios saquearon su domicilio, destruyendo gran parte de su documentación, manuscritos originales y correspondencia.[11]​ Fue gran amigo del poeta Jacinto Verdaguer, sobre el que dejó una biografía inédita.
Luis Carlos Viada retratado en la revista Nuevo Mundo , 1917.