[3] En su primer número declaraba: Su director Francisco Guerrero Vílchez sufrió dos consejos de guerra por ataques a Alfonso XIII y dieciocho procesos civiles.Por esta razón en 1934 aparecería en Granada otro periódico tradicionalista titulado Reconquista, bajo la dirección de Pedro Amor Maldonado,[9] que procedía del Partido Integrista.La redacción se puso en bloque al lado del fundador y declinó este ofrecimiento a la Junta.[12] Según Melchor Ferrer, aceptó el decreto de Unificación y después tuvo carácter octavista.[15] Posteriormente fueron redactores, entre otros, el Dr. Osnofedli,[16] Francisco Santiago Juristo,[17] Eduardo Sánchez Manzano,[18] José Oriol, José Amor,[19] Prudencio,[20] Paulino Delgado[21] y Francisco Luis Hidalgo.[22] Entre los colaboradores del periódico figuraron José G. Cortina, Salvador Choveto Bustamante, Manuel Polo Peyrolón, Juan Vázquez de Mella, Salvador Escolano, Francisco Oviedo Sáenz, R. del Valle Ruiz, Juan Gil, J. Argamasilla, Félix Rodríguez Bueno, Manuel de Jesús Guisado, Víctor Pradera, José Ferrer Barnola, Pablo Marín Alonso, Carlos Cruz, S. Madunca, Vicente Calatayud, Juan Carrillo de Albornoz, José Salas Sánchez (de Málaga), José Roca y Ponsa (Magistral de Sevilla), Pedro Arlanza, etc.[4] También colaboró en el periódico, con artículos literarios, el arabista Antonio Almagro y Cárdenas.Tenía su administración en calle San Juan de Dios, 66 Granada, Tip.El Defensor de Granada y Lit. Paulino Ventura Traveset, calle Mesones, 52.