La Vanguardia fue una publicación periódica quincenal de la colectividad afrouruguaya fundada en Montevideo por Salvador Betervide e Isabelino José Gares.
Entre sus colaboradores se destacaron Carlos Cardozo Ferreira, Julián Acosta, Cecilio Díaz, Ildefonso Pereda Valdés y Vito Pereyra Pérez.
[2] La Vanguardia surgió como una iniciativa de Salvador Betervide, destacado abogado y activista, junto con el escritor Isabelino José Gares.
Además, Betervide utilizó el periódico como plataforma para introducir sus ideas socialistas e internacionalistas en el colectivo, abogando por la creación de un partido político que defendiera sus intereses.
Las primeras dos páginas solían contener notas editoriales y opiniones firmadas por los directores, que frecuentemente abordaban asuntos políticos relacionados con los afrodescendientes, tanto en Uruguay como en el extranjero.
La tercera página estaba enteramente dedicada a notas sociales, cubriendo eventos importantes dentro de la comunidad afrouruguaya, como bailes, reuniones y otros acontecimientos.
Dos meses después, Isabelino Gares publicó un artículo analizando los resultados del Pacto Kellogg-Briand y expresando su preocupación ante un posible conflicto global.
[5] La Vanguardia contaba con una sección literaria que dedicaba una página fija a la literatura, incluyendo textos de escritores afrodescendientes como Isabelino José Gares y Carlos Cardozo Ferreira.