Salvador Betervide

Realizó sus estudios primarios en un colegio católico y, gracias a la influencia del presbítero de Melo, Manuel Guillade, su padre lo inscribió en el liceo local.

Al terminar el 4.° año de liceo, debido a sus destacadas capacidades académicas, obtuvo una beca oficial que le permitió continuar sus estudios terciarios en Montevideo.

Más adelante, se unieron a las publicaciones otros colaboradores de la comunidad afrouruguaya como Carlos Cardozo Ferreira, Julián Acosta, Cecilio Díaz y Vito Pereyra Pérez.

La publicación no solo sirvió como un foro para la comunidad afro, sino también como una plataforma para las ideas socialistas que Betervide defendía.

[2]​ En 1936, fundó junto a Ventura Barrios y Elemo Cabral el Partido Autóctono Negro (PAN), convirtiéndose en una figura central en la lucha por los derechos de los afrodescendientes en Uruguay.