La Corchuela es un parque periurbano de Andalucía creado en torno a un pinar centenario y que ocupa 85 ha de los municipios de Dos Hermanas y Los Palacios y Villafranca, en la provincia de Sevilla (España), acondicionado por ICONA para disfrute del área metropolitana de Sevilla capital.
El acceso al parque se realiza por la carretera de Dos Hermanas a la Isla Menor, en las proximidades del polígono industrial carretera de la Isla y por la carretera de El Monte, desde Los Palacios y Villafranca Además del bosque de pinos que constituye el núcleo del parque, también existen zonas ocupadas por encinas, cantuesos, lentiscos, jaras y diverso monte bajo, vegetación característica de los ecosistemas del Bajo Guadalquivir y del entorno mediterráneo.
Los terrenos pertenecieron al Cortijo de La Corchuela, del que se mantiene la plaza de tientas.
Después de la guerra civil española, entre 1940 y 1962 existió en La Corchuela un campo de trabajos forzados para presos políticos republicanos (oficialmente denominados Colonias Penitenciarias Militarizadas), que bajo el programa denominado Redención de Penas por el Trabajo construyeron los 158 km del canal de riego del Bajo Guadalquivir, popularmente conocido, y actualmente reconocido oficialmente, al menos para las señales de carretera oficiales, como el canal de los Presos.
Sobre esta parte de la historia, con muchas referencias a La Corchuela, trata la película documental Presos del Silencio, de los directores Mariano Agudo y Eduardo Montero.