Por ejemplo, la patente del radiogoniómetro sonar de Francis Hubbard, presentada en 1921.[2] Hubbard se refería a esto como una línea de transmisión artificial.Utilizaba agua o queroseno, con una frecuencia portadora de 10 MHz, con múltiples deflectores y reflectores en el tanque de retardo para crear un largo trayecto acústico en un tanque relativamente pequeño.[6] Hammond utilizaba muelles helicoidales para transmitir ondas mecánicas entre transductores de bobina móvil.[7] En 1943 ya se habían diseñado líneas de retardo compactas con capacitancia e inductancia distribuidas.Los primeros diseños consistían en enrollar un cable aislado con esmalte sobre un núcleo aislante y rodearlo con una cubierta conductora conectada a tierra.En 1944, Madison G. Nicholson solicitó una patente general sobre líneas de retardo magnetoestrictivas.
Una línea de retardo magnetoestrictiva de hilo de torsión
Esquema de las conexiones del circuito a la línea de retardo acústico utilizada en la memoria de mercurio NBS (arriba); diagrama de bloques del sistema de memoria de mercurio (abajo).
Memoria de línea de retardo de mercurio ultrasónico de FUJIC (capacidad: 255 palabras = 8.415 bits)
Línea de retardo ultrasónico de un televisor en color PAL (tiempo de retardo 64 μs), que muestra la trayectoria de las ondas sonoras (rosa) y los transductores (amarillo, arriba a la izquierda).