Línea Gibraleón-Ayamonte

Durante las siguientes décadas hubo varios proyectos e incluso se llegaron a iniciar las obras, pero diversas eventualidades retrasaron su materialización.Sin embargo, el trazado nunca tuvo continuidad en el territorio luso, lo que limitó seriamente sus capacidades.En su inicio el trazado se desgajaba de la línea Huelva-Zafra a la altura de Gibraleón y continuaba su trayecto hasta alcanzar Ayamonte, junto a la frontera lusa, atravesando municipios como Aljaraque, Cartaya, Lepe o Isla Cristina.No obstante, este proyecto diferiría sensiblemente del ferrocarril que se acabaría construyendo.1]​ La crónica falta de mantenimiento e inversiones hicieron que el ferrocarril perdiera competitividad.En los años 1990 se comienza a rehabilitar el recorrido para adecuarlo como vía verde, sin embargo, la empresa sería imposible de mantener una vez concluida satisfactoriamente y entraría nuevamente en abandono a los pocos años.Otras, sin embargo, caerían en desuso, como fue el caso del alejado apeadero de Aljaraque.El trazado de la antigua línea es usado aún como vía verde, aunque sin fondos para su mantenimiento.Se conoce como la Vía Verde Litoral, con un carril-bici habilitado en un lateral del antiguo trazado, si bien su estado de conservación no permite una circulación estable.La población actual entre los municipios originales del trazado estaría en 2012 en los 121.160 (Aljaraque, Ayamonte, Cartaya, Gibraleón, Isla Cristina y Lepe), sin embargo, núcleos próximos a la línea, como Islantilla, La Antilla, Isla Canela e incluso Isla Cristina, albergan una población estival que supera en cada uno de ellos los 50.000 habitantes, con lo que sumado a la población de partida de la línea (Huelva, con unos 150.000 habitantes), ofrecería un servicio muy demandado.
Antiguo depósito de agua a la salida de la estación de Isla Cristina.
Fin de uno de los itinerarios del sendero en la zona del Molino de El Pintado .