Línea 1 del Metro de París

Está previsto que, hacia 2035, llegue hasta Val de Fontenay.La técnica a cielo abierto apenas se usó en algunas estaciones y una pequeña parte del túnel.[1]​ Dada la gran afluencia, en cinco años, los trenes pasaron de tener tres vagones a tener seis.Para ello, se reconstruyó la estación Porte Maillot, dado que las instalaciones para dar la vuelta a los trenes de esta estación hacían imposible su prolongación natural.Con ella, la línea 1 rebajo su ocupación en un 25% lo que permitió aliviar su estado de saturación.Por ello, los primeros cambios fueron poco visibles, mientras que los más llamativos se produjeron al final de las obras.De forma transitoria, y hasta mediados del 2013, la explotación se combinó con trenes con conductor.En 1934, la línea 1 se prolonga, construyéndose además nuevos talleres en Fontenay-sous-Bois, sustituyendo a los de Charonne.[11]​ Los trenes tardan alrededor de 35 minutos en completar todo el recorrido.Tras el accidente en Couronnes, fueron sustituidas por otros materiales más resistentes, con las ramas Sprague-Thomson.En 1963, entraron en servicio los trenes MP 59, con neumáticos en vez de raíles.Al automatizarse la línea 1, todos los trenes con conductor fueron sustituidos por los nuevos MP 05.[16]​ El proyecto desvelado por la región en febrero de 2006 prevé una prolongación desde La Défense hasta Nanterre–La Folie entre los años 2014 y 2030.
Un tren sobre neumático MP 59 en la Bastille , en 1964
Sala de control de la línea 1
Recorrido geográficamente exacto de la línea 1
Nueva decoración de la estación Franklin D. Roosevelt
Trenes MP 89 y MP 05 en los talleres de Fontenay-sous-Bois