Kvenland
El explorador vikingo Ohthere de Hålogaland lo menciona en su relato para Alfredo el Grande y se puede interpretar como un territorio emplazado al este del golfo de Botnia.Ohthere menciona a los habitantes del reino como kwänen, guerreros que luchaban a veces contra los hombres del norte del otro lado del pantano (posiblemente los vikingos de Swealand); usaban embarcaciones ligeras para cruzar los extensos lagos de la región, por ejemplo el lago Inari, y podían transportarlas por tierra para llegar a otros lagos.[1] En la saga de Egil Skallagrímson se menciona a Faravid, rey de Kvenland, aliado de Thorolf Kveldulfsson que era un hersir de Noruega que le ayudó a luchar contra las invasiones karelianas;[2] sin embargo en otras sagas que mencionan a Kvenland, Hversu Noregr byggdist[3] y saga Orkneyinga,[4] no hace mención al título de rey para ese territorio.El cronista Adán de Bremen identificó erróneamente Kvenland como una tierra de guerreras amazonas, confundiendo el nombre con kvnenna que en nórdico antiguo significa mujeres y lo tradujo como terra feminarum (tierra de mujeres).[5] Jordanes menciona en su obra Getica a la tribu de los vinoviloth, los habitantes de Kvenland, que consideraba como una tribu de los noruegos vinculados a Vingulmark que, sin embargo, no aparecen citados ni referenciados en ninguna otra parte.