Vaisnavismo gaudía

Esa religión había sido creada en el siglo XIV por el escritor religioso Madhua (1238-1317), quien afirmaba haber sido discípulo directo de Viasa (mítico personaje del Majábharata, que de haber existido habría sido anterior a Madhua en varios milenios {según algunas evidencias srila viasadeva si existió en vrindavan lo triste es el hecho de no tener un cuerpo pero sus enseñanzas son la base de todo en el mundo A ciertas sociedades secretas no les conviene aceptar muchas verdades hindúes}), quien a su vez fue discípulo del sabio volador Nárada, quien fue discípulo de su padre el dios Brahmá.[2]​ Todos los seres vivos (yivá-atma, ‘almas’ en sánscrito) son distintos del cuerpo que ocupan.La naturaleza del alma es eterna, immutable e indestructible, sin creación ni destrucción posible.[8]​ y en un texto del Bhagavad-gītā, donde el guerrero Áryuna, amigo de Krisná, le dice:[12]​ Tanto el vaidhi bhakti como el raganugá bhakti están basados en la repetición de los nombres de Krisná, tanto recitados o cantados y la meditación en Su forma y pasatiempos.Los practicantes recitan el mantra Hare Krisna diariamente, a veces durante varias horas al día.Los vaisnavas ortodoxos evitan tomar cualquier droga recreativa o embriagante, y las relaciones sexuales con el fin exclusivo de procrear.Esta tradición mantuvo su naturaleza pluralista, sin una autoridad central que presidiera sobre estos temas.Su estudiante Baladeva Vidia Bhushana escribió un famoso comentario al Vedanta sutra, llamado Govinda bhashia (‘comentario de Govinda [Krisná]’, ya que Baladeva dijo que esa nueva interpretación del Vedanta no era de él, sino que había tenido una aparición de Govinda, quien le había inspirado estos textos).Desde el mismo principio de la religión bhakti en Bengala, Chaitania había atraído con su carisma a varios musulmanes de nacimiento (como Jaridás Thákur) o a bráhmanas hinduistas convertidos en musulmanes (como Rupá y Sanátana Gosuami).[18]​ Uno de sus hijos, Bimala Prasad Bhaktisiddhanta Datt (1874-1937), se convirtió en un erudito y carismático predicador.Tuvo muchos discípulos y por medio de ellos fundó varios monasterios en toda la India.[19]​ Un ignoto discípulo suyo, Bhaktivedanta Swami (1896-1977), viajó a Estados Unidos en 1965 y fundó una rama del Gaudiya Matt llamada ISKCON (International Society for Krishna Consciousness: Sociedad Internacional para la Conciencia de Krisna), aunque mucho menos ortodoxa que la Gaudiya Matt india debido a la incapacidad de los occidentales para estas prácticas, pero con los mismos fundamentos filosóficos.En la coyuntura que se estaba viviendo en Estados Unidos en los años sesenta, el éxito de Bhaktivedanta Swami fue arrollador.Esto se basa en el verso 1.3.28 del Bhagavata-purana («krisnás tu bhagavan swaiam»)[8]​ y otras escrituras.[20]​ El Bhagavata-purana presenta con gran detalle los lilás (pasatiempos, diversiones) de Krisná, desde su infancia en Vrindāvan hasta su vida como rey en Dwaraka.[21]​[22]​ Aparte de los dos libros fundacionales del krisnaísmo en general ―el Bhagavad-gītā (siglo III a. C.) y el Bhagavata-purana (siglo XI d. C.)―, la teología específica del krisnaísmo gaudiya se expone principalmente en los Sat sandarbhas (‘seis tratados’) de Yiva Gosuami.
Templo del grupo hinduista Gaudíia Matha , perteneciente a la religión krisnaísta gaudíia, en la provincia de Orissa (India) .
Templo gaudíia vaisnava del grupo hare krisna ISKCON, en Tirupathi (sur de la India).