Vallabha

[2]​ La palabra sánscrita vāllabha significa ‘querido’, y ācārya [achária]: ‘maestro [que enseña con su conducta, achara]’.De acuerdo con su hagiografía, «Sri Thákuryi» [el dios Krisna] le dijo en sueños a Iagña Naraiana que él [Krisna] nacería en su familia si le realizaban cien soma-iagñas (sacrificios de fuego).Sus padres más tarde dirían que como el niño no había mostrado señales de vida, lo habían abandonado bajo un árbol ignoto del profundo bosque, envuelto en una tela.Cada año viajaba durante cuatro meses a Vrasha (Vrindavan, la tierra del dios Krisná).Vallabha Acharia siguió durante toda su vida tres reglas: 1) nunca usó telas con costura, solo usaba kaupiná (taparrabos), dhoti (túnica-pantalón) y uparna (una tela que solo cubre el torso) 2) siempre realizó peregrinaciones a pie 3) siempre vivió en las afueras del pueblo.Sus seguidores en Bombay y Guyarat se hacen llamar majarás (‘gran rey’, mal españolizado «marajá»), y se los considera los epicúreos de la India, debido a su doctrina en contra del sufrimiento.
Retrato imaginado de Válabha, creado en el XX .