[5] Un músico experimentado puede realizar al mismo tiempo ostinatos (kumbengo) y solos improvisados (birimintingo).
Al intérprete de kora tradicional se lo llama "Jali",[3] lo que equivale a bardo o historiador oral.
Las koras tradicionales tienen 21 cuerdas, de las cuales 11 se tocan con la mano izquierda y 10 con la derecha.
Este instrumento se afina desplazando anillos de cuero a lo largo del puente.
La primera referencia europea a la kora en la literatura occidental se encuentra en Travels in Interior Districts of Africa (1799), del escocés Mungo Park.