Nino comienza a recibir la formación específica de los “Griots” (o “Djeli”) desde una edad temprana.Este aprendizaje se transmite oralmente, de una generación a otra, desde tiempos inmemorables.Su carrera profesional comienza a expandirse en el ámbito nacional en las Ferias Internacionales de Música, “Midem”, en el “Strictly Mundial” y en el “Womex”, al siguiente año fue seleccionado como “Artista Revelación” por la AIE (“Asociación de Intérpretes y Ejecutantes de España”)para realizar una gira a nivel nacional dentro del programa “Artistas en Ruta”.En el año 2004, Nino Galissa publicó su tercer disco “Mindjer” (“Mujer”), proyectando su carrera como músico a nivel internacional.En él se combina la Kora con instrumentos de percusión, y con la danza, se crea un espectáculo muy especial en sus actuaciones; tomando como base las raíces africanas, y adornándolas con estilos Afro-Pop, Nino Galissa elimina las barreras de la música.Finalmente, Nino Galissa ha compartido cartel y escenario con innumerables artistas entre los que destacan: Joan Manuel Serrat, Maria del Mar Bonet, Javier Ruibal, Carlos Nuñez, Miguel Ríos, Lluis Llach, Burning Spears, Enrique Morente, Pasión Vega, Kiko Veneno, Luz Casal, Quimi Portet, Companyia Electrica Dharma, Geofrey Oryema, Rokia Traoré, Orquestra Baobab, Milton Nascimento, Dissidenten, Sargento Garcia, Africando, Bembeya Jazz Band, Madredeus, Stanley Beckford y Youssou N´Dour.1. recados de amor (recado de amor) 2. afri mansaya (gobierno africano) 3. abo n’ha sucego (tú eres mi sosiego) 4. mancadi kanté (mancadi kanté) 5. no terra (nuestra tierra) 6. moya (ser) 7. mindjer (mujer) 8.Barcelona (Barcelona) 9. crebo tcheo (te quiero mucho) 10. dunia (mundo) 11. kuka (kuka) 12. n’kano (cariño) 1. badja kubo 2. bucabali 3. badjuda 4. sambasuca 5. baile djamba 6. kumafo 7. gabusara 8. africano sanu 9. dia dia 10. amin oh 11. djalol kumbo 12. djidiu n'dadi (tradicional) 1. mama 2. didi asin kitade 3. avelina 4. kode 5. n'namolu 6. i am a bird 7. fondinkeia 8. n'doni n'doni