En la actualidad el kayak abarca varias disciplinas: aguas blancas (río), surf, olímpico (pista o competición), polo, etc., teniendo millones de seguidores en todo el mundo.
Los kayak esquimales podían ser de una o tres plazas, utilizándose la del medio para transportar cargas.
El kayak esquimal iba cerrado en su bañera con una piel atada a la ropa del tripulante.
Para solventar los dos problemas principales que se creaban al volcar (ahogarse o morir congelado) los esquimales inventaron la técnica del esquimotaje, mediante la cual podían volver a enderezar la embarcación después del vuelco.
El diseño se ha mantenido muy similar a los kayaks originales con ligeras variaciones para hacerlo más rápido, espaciosos, cómodo, estable o maniobrable, según sea la preferencia del kayakista.
El ancho afecta la capacidad de carga y la estabilidad, aunque en esta última incide mucho el diseño del casco.
Aquí, lo más importante es la calidad del plástico (rigidez, resistencia y filtros UV ) y un cuidadoso proceso que permita que el plástico se reparta de forma pareja por el molde.
A cambio de esto, tenemos un kayak ligeramente más pesado y generalmente no tan veloz.
Estos kayaks desarmables caben dentro de una mochila grande y pueden ser transportados como equipaje en un avión.
Existen diversos tipos y modelos según su actividad (travesía, expedición, aguas blancas, etc.) Las formas constructivas son variadas.
Existen planos y "kits" completos para construirlo uno mismo sobre la base de madera terciada o listones.
Las hojas pueden estar en el mismo plano entre sí o tener un ángulo entre ellas, normalmente de entre 15 y 60 grados, para evitar la resistencia del viento.
El Kayakista de mar está expuesto a la hipotermia, al cansancio, el mareo y la desorientación.
Una de las enfermedades limitantes es la epilepsia en cualquiera de sus formas, ella impide a un sujeto que la padezca siquiera piense en bogar en la orilla, puesto que el reflejo del sol destelleante sobre el movimiento del agua puede gatillar un ataque.
Adicionalmente, si se es muy sensible al mareo, mejor es no practicar este deporte.
Las posibilidades de ser localizado son inversamente proporcionales a los metros que se aleje del kayak volteado.
Si el kayak estando invertido empieza a hundirse y al tomarlo por la punta no puede ser recuperado, se aconseja rescatar todo objeto que pueda servir de ayuda y no gastar energías en intentar salvarlo.
Se aconseja: Como regla general, no pescar estando en kayak ya que podría colocarse en situación vulnerable al ataque de depredadores marinos.