En 1900 su madre fundó la Casa alemana para la recreación de mujeres y niños, donde Katherine ejerció un voluntariado como tesorera durante nueve años.
[5]Participó en la Alianza Internacional de Mujeres, a cuya sexta convención en Estocolmo, Suecia, en 1911, asistió como delegada.
H. Edward Dreier retiran por la presente su anuncio del matrimonio enviado antes de que se conociera este hecho».
Esta nota anuló el matrimonio y ella pudo regresar a Londres.
Estudió arte en la Brooklyn Art School, de 1895 a 1897, y en 1900 se matriculó con su hermana Dorothea en el Instituto Pratt.
Durante esta primera estancia en Europa compró obras, estableció contactos con artistas europeos, hizo dos exposiciones individuales, una en las Galerías Doré de Londres y la otra en Frankfurt, y participó en varias exposiciones colectivas.
[4] Tras la respuesta burlona al Armory Show, Dreier creó el Taller Cooperativo de Murales en 1914.
[6]Aunque el colectivo duró poco, durante ese tiempo pintaron murales, realizaron talleres y organizaron exposiciones.
Con el estallido de la Primera Guerra Mundial, regresó definitivamente a Estados Unidos.
Entre ellos se encontraban Paul Klee, Stanton Macdonald-Wright, Wassily Kandinsky, Heinrich Campendonk, Joan Miró, David Burliuk, Kazimir Malevich y Fernand Léger.
Según su opinión, un advenedizo rival cuyos adinerados patrocinadores, le habían robado su proyecto, sus ideas e incluso el nombre (el subtítulo de la Société Anonyme era "Museo de Arte Moderno").
En 1933 se celebró una retrospectiva de su obra en la Academy of Allied Arts de Nueva York,[1] y ese mismo año publicó su libro Shawn the Dancer, sobre su amigo y bailarín Ted Shawn.