Kathablepharida
[1] Las células son ovales u oval-cilíndricas con los dos flagelos insertados subapicalmente en una invaginación, uno de ellos dirigido anteriormente y el otro en sentido posterior.[2] Las katablefáridas han sido clasificadas como criptofitas sobre la base de una forma celular similar, orientación flagelar y la presencia de extrusomas o eyectisomas, alineados en dos filas longitudinales y visibles por microscopio óptico, con los que capturan a sus presas, generalmente algas y protozoos.Un especie notable lo constituye Hatena arenicola, presentando un ejemplo típico de "doble vida" o ciclo dual autótrofo/heterótrofo, según posea o no un alga simbionte.Sobre esta base, Okamoto e Inouye (2005) proponen un nuevo taxón, Katablepharidophyta divisio nova (ICBN)/Kathablepharida phylum novum (ICZN).[1] ICZN escribe Kathablepharida, Kathablepharidea, Kathablepharidida, Kathablepharididae y Kathablepharis con una hache en la segunda sílaba, mientras que ICBN escribe Katablepharidophyta, Katablepharidophyceae, Katablepharidales, Katablepharidaceae y Katablepharis sin ella.