Karl M. Baer

[2]​ Sin embargo, algunos investigadores han cuestionado su etiqueta de hombre trans, teorizando que era intersexual y no transgénero.

[3]​ Baer escribió notas para el sexólogo Magnus Hirschfeld sobre sus experiencias al crecer como mujer mientras sentía por dentro que era hombre.

[3]​ Baer también obtuvo el derecho a casarse y lo hizo en octubre de 1907.

Aquí, en Lemberg (hoy Lviv), Karl conoció a Beile Halpern, igualmente activa, con quien más tarde se casaría.

Baer había sido enviado inicialmente a Galicia por dos años; regresó a Alemania después de sólo uno, habiendo atraído censuras por su lenguaje corporal masculino, su estilo argumentativo y su enérgica defensa de la causa.

Más tarde dijo que la letra significaba "Max"; en su lápida el segundo nombre aparece como "Meir".

Para entonces, Baer era una figura importante en la sociedad judía y su influencia en la vida cultural lo llevó a entrar en conflicto con la administración nazi.

[5]​ Como parte de su análisis y terapia, Baer escribió notas para Hirschfeld sobre sus experiencias mientras crecía como niña mientras sentía por dentro que era un hombre.

El libro pasó por varias reimpresiones y traducciones, lo que le permitió a Baer obtener ingresos continuos en etapas posteriores de su vida.

Beglaubigte Abschrift von Baers Geburtseintrag beim Standesamt Arolsen / 1969 Copia oficial "copia certificada" de su inscripción corregida en el Registro de Nacimientos Alemán Arolsen (Hesse)