Karel Kosík
En 1956 publicó un artículo crítico sobre Hegel, que causó revuelo.Propició importantes debates filosóficos entre los marxistas, organizó encuentros en Checoslovaquia y participó en eventos de discusión teórica en Italia, Francia y México.[1] Kosík participó en la llamada Primavera de Praga, de allí en adelante, perdió sus cargos como docente y no apareció más públicamente hasta 1989, aunque siguió escribiendo en privado.Sus concepciones sobre el humanismo marxista tuvieron como principal contradictor a Louis Althusser.En el artículo “La lumpenburguesía, la democracia y la verdad espiritual” (1990), Kosík caracteriza al nuevo sector dominante en los países de Europa oriental, como una “lumpenburguesía que recluta sus miembros entre los nuevos ricos, pero que a diferencia de la burguesía normal, éstos no duda ante la estafa, ni frente a la asociación con el ambiente o las organizaciones mafiosas”; volvió a impugnar la invasión soviética de 1968 y rechazó como falsa la identificación que se hacía en torno a la dictadura burocrática del llamado “socialismo real” y el comunismo.