Kanato de Bujará

Controlaba las ciudades de Sighnaq, Suzaq, Arquq, Uzgen, y Yassi a lo largo del Sir Daria.

[2]​ Sin embargo, las tribus uzbekas siguieron siendo nómadas, viviendo una vida en la estepa, y Abul Khair Khan no tenía ningún interés en conquistar las tierras de Transoxiana o Jorasán.

[1]​ Tras su muerte, su imperio se dividió en pequeñas unidades dirigidas por sultanes y jefes tribales.

[2]​ Estaba bien educado, tenía un gran intelecto militar y deseaba conquistar para sí las tierras sedentarias de Mawarannahr.

[3]​[2]​ Uno de sus enemigos más feroces fue Zahir ud-Din Muhammad Babur, príncipe timúrida del Ferghana.

[2]​ El gobernante de Herat, Sultán Husayn Bayqara, intentó lanzar una campaña a Transoxiana, pero resultó abortada.

En 1506 Shibani capturó Balkh, y la fuerza timúrida aliada se desintegró por sí sola.

[1]​ Sin embargo, Khwarazm se independizó definitivamente, convirtiéndose en el Kanato de Jiva.

Emitió monedas con la inscripción Baqi Muhammad Bahadurkhan y los nombres de los cuatro primeros califas.

En el siglo XVII y principios del XVIII se escribieron obras históricas en persa.

Entre los historiadores famosos, cabe destacar a Abdurahman Tole, Muhammad Amin Bujari, Mutribi.[9]​.

[11]​ Según Chéjovich, sólo los distritos de Qarakul, Wardanzi, Wabkent, y Gijduvon estaban bajo el nuevo kan bujaraní, Abul-Fayz.

[11]​[12]​ Los astracánidas fueron sustituidos por la dinastía Manghit uzbeka, cuyos miembros gobernaron Bujará hasta 1920.

Durante la campaña del gobernante afsharí de Persia Nadir Shah a Maverannahr en 1740, Muhammad Hakim-biy fue a negociar la paz con él, salvando así al país de la guerra y fortaleciendo su poder.

Su tercer hijo, Muhammad Rahim, se unió a Nadir Shah y participó en sus posteriores campañas.

[14]​[11]​ Muhammad Shibani era aficionado a la poesía, y en la actualidad se conservan colecciones de sus poemas en turco.

La historiografía turca aumentó a principios del siglo XVI, aunque su producción fue relativamente escasa.

El talentoso calígrafo Mir Abid Khusaini produjo obras maestras en Nastaliq y escritura rayhani.

La Batalla de Merv , librada entre el sah Ismaíl I y el jan Muhammad Shaybani en 1510.
Complejo conmemorativo de Chor Bakr, Bujará
Imam Quli Khan, el gobernante del Janato de Bujarán de 1611 a 1642.
El Registan y sus tres madrasas . De izquierda a derecha: Madraza Ulugh Beg, Madraza Tilya-Kori y Madraza Sher-Dor.