Batalla de Merv

[2]​ Con la reunificación persa de manos de Ismaíl I y su tariqa Safaviyya y más tarde con sus qizilbas, la expansión se vio frenada y en el 888 persa (1509 en el calendario juliano), los persas recapturaron parte del Jorasán occidental.

Así, alistó rápidamente una fuerza de cerca de 20 000 qizilbas (en persa: قزلباش‎, romanizado: qizilbāš, lit. 'Cabezas rojas') bien pertrechados, soldados túrquicos, caucásicos y kurdos que habían formado la fuerza central que le hizo conquistar Persia, y se dirigió veloz al Gran Jorasán donde tomó Mashhad sin apenas resistencia.

Tal como el sah había esperado, la belicosa fuerza de Bujará salió a cazar a su ejército en retirada únicamente para verse emboscados por parte de los qizilbas safávidas.

En el caos del choque, el Jan Shaybani quiso huir, pero fue capturado por las fuerzas persas que más tarde lo desmembrarían para enviar cada parte como trofeos por distintos lugares de Persia.

El trofeo más célebre de la batalla fue la calavera de Muhammad Shaybani, que Ismaíl I ordenó que fuese bañada en oro y le fuesen incrustados diamantes para convertirla en una copa que utilizaría personalmente durante bastante tiempo.