Kaikaifilusaurus

[2]​ La especie tipo actual de Kaikaifilusaurus, K. calvoi, fue descrita por Simón y Kellner en 2003, basándose en el espécimen tipo MPCHv 4, una mandíbula (inferior izquierda) de la Formación Candeleros.

En el mismo año, Priosphenodon avelasi fue descrito por Apesteguía y Novas en 2003, basándose en el espécimen tipo MPCA 300, un esqueleto adulto parcialmente articulado de las areniscas fluviales del Cenomaniense de la Formación Candeleros en la Cuenca neuquina.

[6]​ El registro fósil de Kaikaifilusaurus abarca desde el Albiense hasta el Turoniense, atravesando el límite entre el Cretácico temprano y tardío.

[7]​ [9]​ El mismo miembro ha aportado fósiles de Chubutemys copelloi y un terópodo indeterminado.

La misma localidad donde se encontró Kaikaifilusaurus ha proporcionado abundantes fósiles de peces lepisosteidos, tortugas quélidas, lagartos, crocodrilomorfos neosuquios, ornitópodos, saurópodos titanosaurios y diversos terópodos, incluidos abelisáuridos, carcarodontosáuridos y megaraptores .

[5]​ De esta formación proceden los dinosaurios Gualicho shinyae, Argentinosaurus huinculensis, Mapusaurus rosae, Cathartesaura, [14]​ Ilokelesia, [15]​ y Skorpiovenator bustingorryi.