KUKA

Tres años después, KUKA ya contaba con más de 1,000 empleados.

En 1973 se construyó su primer robot industrial, conocido como FAMULUS, trabajo pionero en aquella época.

1973 KUKA construyó a nivel global el primer robot industrial de seis ejes accionados electromecánicamente y conocido como FAMULUS.

Este robot posee seis ejes accionados electromecánicamente y está equipado con una mano angular.

Estos productos destacan por requerir muy poco mantenimiento y por su alta disponibilidad técnica.

2007 – el robot "titan" de KUKA no teme batirse con los más fuertes.

Es el robot industrial de 6 ejes más grande y fuerte a nivel mundial.

2012 – KUKA presenta la nueva gama de robots pequeños KR AGILUS en el mercado.

A los periféricos se incluyeron un CD-ROM y una unidad de disquetes, también una interfaz opcional para Ethernet, Profibus, Interbus, DeviceNet, o ASI.

Los robots industriales KUKA se aplican por ejemplo en la producción en empresas como GM, Chrysler, Ford, Porsche, BMW, Audi, Mercedes-Benz, Volkswagen, Ferrari, Harley-Davidson, Tesla Motors o Boeing, Siemens, Stihl, Ikea, Swarovski, Wal-Mart, Nestlé, Budweiser así como Coca-Cola y otras empresas.

Raspar, fresar, taladrar, serrar, paletizar o clasificar son tareas que están respaldados por robots.

Los principales sectores del trabajo son procesos de manipulación como taladrar, fresar, cortar o doblar y estampar.

En la película James Bond en Die Another Day los robots se colocan en el palacio de hielo en Islandia para amenazar con sus láseres a la agente NSA Jin, protagonizada por Halle Berry.

Aparte de eso, el Robocoaster se utiliza como atracción e parques temáticos.

La empresa fue fundada en 1898 por Johann Josef Keller y Jacob Knappich
Robots Industriales KUKA
El KUKA Robocoaster es una atracción para parques temáticos, basado en un robot industrial.