Tuvo como antecedente directo la Junta de Reformación, creada en 1621 y destinada a la reforma de las costumbres.
[1][2] El fracaso de esta última, llevó a Felipe IV a la creación de un nuevo órgano que sería conocido como Junta Grande de Reformación, por contar con más miembros que la primera.
Entre los temas tratados por este texto se encontraba la reforma del teatro.
[3] La composición de la Junta Grande, era la siguiente: Era secretario don Pedro de Contreras.
El órgano debía reunirse todos los días, incluyendo domingos y fiestas.