El junco es posiblemente una de las embarcaciones a vela más antiguas que se conocen, ya que su aparición se documenta en el año 600 a. C. y todavía está en uso en muchas partes del sudeste asiático.
Sus velas son de tela gruesa unidas con juncos, lo que le daba mucha estabilidad y gran empuje.
El timón era extraíble y más alto que en los barcos comunes, lo cual le permitía navegar en aguas poco profundas.
[1][2] El historiador Herbert Warington Smyth consideró al junco como uno de los diseños de barcos más eficientes, y afirmó que "como medio para transportar al hombre y su comercio en los mares embravecidos y tormentosos, así como en las vastas vías navegables interiores, es dudoso que alguna clase de embarcación... sea más adecuada o mejor adaptada a su propósito que el junco chino o indio, y además en planeidad de vela y manejabilidad, el aparejo chino es insuperable".
Esta conjetura se basó en el tamaño de un poste de timón que se encontró y malinterpretó, utilizando fórmulas aplicables a los barcos modernos con motor.
[11] Aunque algunos historiadores han cuestionado si los compartimentos eran estancos, la mayoría cree que los compartimentos estancos existían en los juncos chinos porque, aunque la mayoría de las veces había pequeños pasadizos (conocidos como agujeros flexibles) entre los compartimentos, estos podían bloquearse con tapones y dichos tapones se han identificado en naufragios.
Bentham ya había diseñado y construido una barcaza segmentada para su uso en el río Volga, por lo que la idea de la separación transversal del casco evidentemente estaba en su mente.
Debido a las numerosas fuentes primarias extranjeras que insinúan la existencia de verdaderos compartimentos estancos en los juncos, historiadores como Joseph Needham propusieron que los agujeros flexibles se taparan como se indicó anteriormente en caso de fuga.
ejemplos occidentales a principios del siglo XII e. c. Una segunda razón de este lento desarrollo fue que los timones laterales en uso eran, contrariamente a muchas opiniones mal informadas, extremadamente eficientes.
Era una innovación que permitía el gobierno de grandes barcos y por su diseño permitía regular la altura según la profundidad del agua y para evitar daños graves en caso de encalladura del junco.
Un junco considerable puede tener un timón que necesita hasta veinte miembros de la tripulación para controlarlo con mal tiempo.
Se informa que el timón es la parte más fuerte del junco.