Juicios por delitos de lesa humanidad en Santa Fe

En este juicio fue apartado por razones de salud el ex Tte Coronel Domingo Manuel Marcellini,[3]​ único militar acusado, quien estuvo a cargo del Destacamento de Inteligencia 122, con jurisdicción en Santa Fe y zonas aledañas, en los años en que se cometieron los hechos juzgados.

Causa caratulada judicialmente como: “BRUSA, Víctor Hermes – COLOMBINI, Héctor Romeo – RAMOS CAMPAGNOLO, Eduardo Alberto - PERIZZOTTI, Juan Calixto - AEBI, María Eva - FACINO, Mario José S/ Inf.

Lo mismo ocurrió en la causa Brusa, donde al menos tres mujeres sobrevivientes relataron la violencia sexual como una forma específica de tortura.

[17]​ En el juicio ha quedado probado que el oficial de policía Martínez Dorr (quien culminó su carrera llegando al grado máximo) intervino directamente en hechos relacionados con la represión ilegal durante los años 1976 a 1977 la ciudad de Santa Fe, según registros presentados, siendo inclusive distinguido por su desempeño en ese marco.

En tales supuestos a los testigos se los llama necesarios.” Causa caratulada judicialmente como: “MARTINEZ DORR, Roberto José s/Inf.

Lucila Puyol (HIJOS- Santa Fe) e Iván Bordón (Norte Amplio por los Derechos  Humanos).

Otra de las víctimas también sufrió esclavitud sexual durante su cautiverio tanto en el centro clandestino como en su propia casa.

[28]​ Causa caratulada judicialmente como: “BRUSA, Víctor Hermes – RAMOS CAMPAGNOLO, Eduardo Alberto - PERIZZOTTI, Juan Calixto - AEBI, María Eva - S/ Inf.

Falleció luego de agonizar por casi diez días y también su bebé al producirse un “aborto espontáneo”.

[43]​ En el juicio también se investigaron además varios operativos que marcaron profundamente a la sociedad santafesina por su crueldad y violencia.

Un total de 55 víctimas en hechos que transcurrieron desde el 17 de febrero de 1976 al 28 de agosto de 1977 se acumularon en un único expediente, por lo que la causa fue denominada usualmente “Causa Acumulada”, que incluyó los homicidios de Antonio Inocencio Silva, Daniel Martín Angerosa, Enrique Gerardo Esteban Guastavino, Carlos Lorenzo Livieres Banks, Héctor Raúl Ameri, Mario Luis Totterau, María Cristina Mattioli, Olga Teresita Sánchez, Graciela Cristina Siryi, Gladys Lucía Gómez, Luis Alberto Vuistaz, Miguel Ángel Fonseca, Evaristo Rolando Oviedo, Ana María Fonseca, Antonio Roque Bernal, Carlos Alberto Belmont, Graciela Saur, Horacio Lisandro Ferraza, Silvia Edith Coria, Alfredo Fontana, Susana Beatriz Trossero, Adriana Alicia Ángel, Adriana María Bianchi, María Josefina Mujica, José Pablo Ventura, Osvaldo Pascual Ziccardi, Jorge Luis Piotti, Carlos Mario Frigerio, Ileana Esther Gómez de Ruíz, Blanca Josefa Zapata, Cristina Irma Ruíz de Ziccardi, Enrique Cortassa, Juan Carlos González Gentile, Norma Esther Meurzet, Silvia Haydee Wollert, José Luis Gómez, Roberto Daniel Suárez, Elsa Raquel Diaz, Alberto Tomás Velzi, Néstor Hugo Cherry, Carlos Miguel Pepe Núñez, Norberto Aldo Partida, Luis Alberto Verdú, Ángel Eduardo Fiocchi Arce, y de Alberto Néstor Sole Causa caratulada judicialmente como: “PERIZZOTTI, Juan Calixto - PAVÓN, Carlos Enrique - VERA CANDIOTI, Luis María –MORALES, Domingo s/ ASOCIACIÓN ILÍCITA – HOMICIDIO SIMPLE -IMPOSICIÓN (art.

Además, Elsa Gladis Nasatsky, la médica obstetra que elaboró la certificación falsa del parto, fue condenada a seis años de prisión.

Danilo Alberto Sambuelli, capitán de la Fuerza Aérea también  fue imputado como partícipe primario penalmente responsable, falleciendo antes del juicio.

Su compañera, Luisa Pratto, quien tenía cuatro meses de embarazo, permaneció secuestrada en su casa junto con su hermana.

Causa caratulada judicialmente como: “NOCE, Omar Rubén - MULASANO, Juan Antonio s/Privación Ilegal de Libertad (art.

[61]​ Durante todo el proceso judicial, los acusados y sus familiares intentaron atemorizar al tribunal para conseguir castigos menos severos.

[62]​ Causa caratulada judicialmente como: “RAMOS, Eduardo Alberto y Otros s/Privación Ilegal de la Libertad (Inf.

Las amenazas enviadas mediante correos electrónicos tenían como objetivo coaccionar a los integrantes de la Asociación Norte Amplio por los Derechos Humanos, al juez, el fiscal, querellantes y testigos que intervinieron en la etapa de instrucción en la causa “Sambuelli” (Causa Base Aérea).

[65]​ En el juicio quedó suficientemente probada la existencia de los correos electrónicos enviados, y que su autor fue Juan José Luis Gil.

Un tercer preso, Juan Carlos Voisard, murió en las mismas condiciones pero su caso es sustanciado en otra causa, y Daniel Gorosito fue trasladado ilegalmente a Rosario con complicidad de las autoridades, donde fue asesinado simulando un enfrentamiento armado.

144 ter 2.º párrafo según Ley N.º 14.616 del Código Penal en concurso real con Homicidio Simple” (Expte.

Causa caratulada judicialmente como: “CABRERA, Víctor Hugo y otros s/ Privación ilegal de libertad (Art.

Causa caratulada judicialmente como: “AEBI, María Eva – PERIZZOTTI, Juan Calixto – FERREYRA, Ricardo Silvio Ramón s/ PRIVACIÓN ILEGAL DE LA LIBERTAD (ART.

N.º 54000012/2007) [81]​[82]​ En este juicio el TOF Santa Fe condenó[83]​ a prisión perpetua al ex coronel Ramón Abel Recio, al exmilitar Jorge Balla, y al ex suboficial principal del Ejército Luis Alfredo Gómez, como coautores del homicidio doblemente calificado, el expolicía de Santa Fe Oscar Cayetano Valdez, como partícipe necesario de homicidio doblemente calificado por cuatro víctimas.

Al huir de la vivienda que habitaban, y Luis Alberto Fadil quien fue secuestrado con vida apareciendo luego su cadáver en la morgue del cementerio municipal.

Por desarrollarse en tiempo de restricciones por pandemia se realizó sin público, emitiéndose la transmisión por sitio web oficial.

Cuando Klaric recuperó la libertad en diciembre de 1983, se presentó en el Juzgado Federal a denunciar los hechos sufridos.

Allí, Brusa ingresó con la intención de amedrentarlo y afirmó “con ustedes la próxima vez se termina la primera noche”.

Durante el juicio se expusieron diversos hechos que involucraban a funcionarios judiciales como Víctor Montti y Luis de Aguirre en complicidad con las fuerzas represivas.

En su alegato, el fiscal Martín Suárez Faisal le pidió una condena a nueve años de prisión por los mismos cargos, que sea “efectiva” y la cumpla en un “establecimiento carcelario”.

Miembros de El Periscopio, querellantes en el juicio, al dictarse la sentencia
Local del Servicio de Informaciones (D2) donde ocurrieron los hechos juzgados
El público y las víctimas de los genocidas celebran la condena