Desde aproximadamente el siglo VIII hasta 1868, Sagunto se denomina Morbyter, Murviedro (español) o Morvedre (valenciano).
Así, familias como los Vives colaboran en la repoblación y se asientan en Murviedro,[3] donde llegan a ser bastante importantes demográficamente como para constituir una aljama, entidad administrativa propia.
Próximos al poder real, eran a ojos del monarca administradores eficaces.
Aun así, en 1283 Pedro el Grande prohíbe a los judíos ejercer cargos públicos.
[2] Las actividades económicas de los judíos eran esencialmente urbanas, y la mayoría se ganaban la vida como artesanos o comerciantes.
En realidad, se trataba simplemente de cerrar los accesos al barrio, dejando solamente algunos pasajes abiertos.
La de Valencia, la más importante del reino, es destruida completamente y su población forzada a convertirse al cristianismo.
[6] La topografía urbana actual conserva prácticamente el mismo trazado de época medieval, con sus callejuelas estrechas e irregulares, sus callejones sin salida y sus plazoletas.