Juana Ramírez

Durante su infancia fue influenciada por distintos eventos como la Revolución haitiana, el levantamiento de José Leonardo Chirino y otras pequeñas sublevaciones.A los 15 años ya era mano derecha del General Andrés Rojas y estaba lista para enfrentar las faenas de la guerra.Juana con 20 años de edad se había convertido en una mujer muy alta e impactante que con sólo dar la orden los demás obedecían sin resistencia e infundía sobre los esclavizados la pasión por la lucha independentista.Comandadas por Juana Ramírez, con apenas 23 años, atacaban al enemigo, atendían heridos y hasta disparaban cañones.En la batalla también estaban José Francisco Azcue y Manuel Piar viendo cómo la negra Juana luchaba con tanto esmero.Como premio del triunfo los patriotas ganaron: armas, municiones, 6.000 pesos de plata, 3 cañones entre otros.Juana Ramírez se encargó, al terminar la batalla de dar sepultura a los realistas caídos.Sin embargo, el 11 de diciembre de 1814 la ciudad cayó en las manos asesinas del español Tomás Morales: arrasó con la aldea, quemó todas las casas y asesinó a todos los ancianos, niños y mujeres que pudo.Se alimentaban de ganado perdido por el monte, plantas y otros animales salvajes.Pero los republicanos dirigidos por José Francisco Bermúdez, el general Manuel Piar y José Tadeo Monagas defendieron a Maturín, conjuntamente con la Batería de Mujeres, batallón conformado por féminas de la zona, quienes habían sido formadas por Piar para disparar los cañones y pelear con los hombres por la independencia.Unos cardones, donde primero los chaguaremos y después los vicenteños sembraban continuamente, recordaban el sitio exacto donde está enterrada "La Avanzadora".En su honor se erigió el monumento Juana La Avanzadora, en la avenida Bolívar de Maturín.