Juan de la Granja

Partió del puerto de Tampico hacia Nueva York en 1827.

Establecido en esa ciudad fundó la revista El Noticioso de Ambos Mundos, la primera publicación neoyorquina en español, en donde defendía los intereses hispanoamericanos frente las pretensiones expansionistas estadounidenses.

[2]​ En 1842 fue declarado ciudadano mexicano y Cónsul General de México en los Estados Unidos.

Dentro del país siguió desarrollando negocios, sobre todo en el área editorial, y en 1848 fue nombrado diputado porJalisco al Congreso Nacional a pesar de residir en la Ciudad de México, cargo que aceptó por miedo de que al negarse le fuera revocada la ciudadanía mexicana.

En 1849 recibió la concesión para instalar un sistema de comunicación telegráfica[3]​[4]​en todo el país y enseguida comenzó a buscar inversionistas, labor que resultó muy complicada y al final de la cual no pudo recaudar lo que había esperado.

Palacio Nacional, del que, en 1850, salió la primera señal telegráfica del país.
Palacio de Minería, a donde llegó la primera señal telegráfica del país.
Telégrafo electromagnético, ya más evolucionado que el de la Granja.
Panteón de San Fernando.