Juan de Bargas

Juan de Bargas, también escrito como Juan de Vargas, fue un alarife y maestro mayor de obras que trabajó y residió en Jerez de la Frontera durante la segunda mitad del siglo XVIII, al que la historiografía moderna atribuye en la actualidad la autoría de un importante patrimonio arquitectónico del barroco jerezano que, hasta el momento, se consideraba realizado por otros.No hay certeza de casi ningún dato biográfico de este alarife.[2]​ Según este mismo archivo, se habían casado en esa misa parroquia el 6 de mayo de 1753 y aparece como hijo de Alonso de Bargas y María Sánchez Núñez.Al igual que otras obras de su misma época, Juan de Bargas alimenta el simbolismo de su obra de las construcciones herméticas precedentes en la ciudad de Jerez, principalmente el patrimonio renacentista debido a la erudición de Francisco de la Barca Maldonado y la arquitectura religiosa de Diego Moreno Meléndez en la segunda mitad del siglo XVII.Las obras de Juan de Bargas traducen de manera brillante este patrimonio alquímico con una propuesta renovada, en la que destaca su facilidad para la elaboración de jeroglíficos alquímicos a partir de los elementos decorativos de las esquinas de las casas palacio.
Palacio de Montana. Esquina simbólica izquierda. Jerez de la Frontera