Cuenta con capillas primitivas, añadidos barrocos y retablos de gran belleza, lo que le ha llevado a ser inscrita como Monumento en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz.[2] La fecha de su construcción es incierta, aunque algunos autores la colocan en el siglo XV.[6] En 2021 se restaura su retablo[7] La iglesia es de estilo mudéjar, pero debido a los grandes cambios experimentados durante la segunda quincena del siglo XVIII, su interior se podría clasificar de principalmente barroco.A la portada principal se accede por una escalinata que articula el templo con la plaza.En la parte superior de la fachada se representa al titular, San Lucas Evangelista.
Detalle del evangelista con el símbolo bíblico del buey.